¡Enlace copiado!
Elmo Renista
Congreso abre sus puertas a problemas reales
Congreso abre sus puertas a problemas reales
Diputados y diputadas atienden denuncias ciudadanas
1. Hace unos días comenté el caso de Adriana Morales, pero en ese primer acercamiento ignoraba la amenazas que recibió Adriana por su identidad de género, lo que volvió aún más delicado su caso, pues ya no era solo el despojo de su propiedad, sino la exposición a la violencia de género lo que envolvía su caso. El diputado presidente, Jaime Cantón, fiel a su papel como vocero de la comunidad en el Congreso, escuchó a los colectivos LGBTQ+ para identificar las problemáticas que agravan estas situaciones, tanto en el desalojo como en las amenazas. Asimismo, las puerto del Congreso se abrieron en pro de los derechos de las mujeres, pues la activista Eufrosina Cruz presentó su iniciativa para castigar con cárcel matrimonio forzado a menores de edad. La propuesta fue escuchada por la Comisión de Equidad de Género y entrará en proceso de reforma, con lo que BC se convertirá apenas en la sexta entidad a nivel nacional en castigar esta práctica, aunque usted no lo crea. Reconocimiento para las y los legisladores por buscar soluciones reales a las problemáticas reales de la población.

PJ busca abrir más espacios de denuncia a jueces
PJBC sí entiende que debe servir al pueblo
2. El nuevo Poder Judicial se implementó hace unos meses y si bien, una buena parte de los integrantes del Tribunal de Justicia ya cuentan con experiencia; se trabaja en seguir mejorando sus labores y obligaciones hacia los bajacalifornianos de cara al 2026. Parte de esas labores, tienen en mente la inauguración de seis nuevos módulos para denunciar a jueces. Es decir, uno por cada municipio, pues de momento solo tenemos un módulo de Disciplina Judicial en la capital, Mexicali, pero para hacer honor al nuevo espíritu de servicio al pueblo, se pretende acabar con ese rezago y llevar cada vez más cercana el ejercicio de la justicia y los derechos. El magistrado presidente, Alejandro Fragozo, sí entendió de dónde viene la renovación del PJBC, así que va a traer “cortitos” a todos los jueces para que cumplan su labor, porque ahora sí es el pueblo quien los elige y juzga.

ROMÁN COTA ESCUCHARÁ A CIUDADANÍA Y COMERCIANTES
El orden y el respeto a la democracia, el objetivo
3. El alcalde Román Cota resolvió un problema añejo e instruyó la realización de una consulta ciudadana para definir el uso comercial del Parque Miguel Hidalgo, luego de las protestas de grupos como Manos Indígenas y el Grupo Independiente de Artesanos. Al tema se metió el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Macías, que informó que el proyecto estará listo en una o dos semanas y será elaborado por el IMPLAN, con la participación de organismos de Derechos Humanos por la presencia de comerciantes indígenas. Si la consulta resulta contraria al uso comercial del andador, el gobierno municipal propondrá una reforma reglamentaria ante Cabildo, buscando una solución legal y participativa al tema, buscando afectar en lo mínimo al comercio y la economía local.

DEFIENDE SHEINBAUM BENEFICIOS DE REFORMA AL AMPARO
Modernización, sin debilitar la justicia
4. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma a la Ley de Amparo, que fue aprobada por el Senado mantiene la protección del pueblo frente a actos injustos y respeta el artículo 14 constitucional. Rechazó las críticas de retroactividad: "Mienten deliberadamente o no han leído la ley", le dijo a los alarmistas y a los fachos. La presidenta fue flanqueada por el coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, que explicó con claridad que la reforma, a pesar de las críticas, acorta plazos, impulsa la justicia digital y evita el uso del amparo para lavado de dinero o bloqueos indebidos de cuentas. Sheinbaum subrayó que el amparo sigue siendo un instrumento para proteger derechos humanos, no para encubrir delitos, y que la modernización del sistema judicial permitirá una justicia más rápida, moderna y cercana al pueblo.
